ACTIVIDADES 06/05/2020
HISTORIA
TEMA: La creación y consolidación del PNR y el surgimiento de nuevos partidos.
M.A. Conocer la influencia que tuvo en la economía de México la creación de nuevos partidos en el país.
Actividad. Elabora el siguiente mapa del tema y contesta las siguientes preguntas.
Taller de literacidad:
1.- ¿ Crees que era necesario crear partidos políticos para rescatar la economía del país?
2.- ¿ Como te imaginas que era Plutarco Elías Calles?
3.- ¿Que habrías hecho tú si hubieses sido presidente en esa época?
EDUCACIÓN SOCIO EMOCIONAL.
Se pide ver la programación de TV en horario de
14:00 a 15:00 pm. Se pide a padres enviar evidencia al correo estipulado.
(canal de tv).
MATEMÁTICAS
Se continúa
trabajando con el tema “Unidades de superficie”. Se contestará la página 102 y
103 de libro de Desafíos matemáticos.
Intención
didáctica: Establecer relaciones de equivalencia
entre las diferentes unidades de medidas de superficie.
ESPAÑOL
M.A Elaborar preguntas para elaborar una encuesta (preguntas abiertas y cerradas)
ACTIVIDAD: El alumno tendrá que realizar 10 preguntas del
tema proporcionado, las cuales escribirá y utilizará para realizar una breve
encuesta a sus padres o familiares.
TEMA: LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
Hoy en día, las redes sociales son una herramienta fundamental. Son muchas las opiniones respecto a que la tecnología permite agilizar la educación, pero al mismo tiempo puede reducirla. Debemos tener presente que las redes sociales han cambiado la forma de comunicarnos, de socializarnos, la forma de llevar a cabo nuevos negocios, así como han supuesto un importante cambio en la forma en la que los alumnos pueden aprender.
En la actualidad, una de cada 5 personas en el mundo hace uso de las redes sociales, por ello, es importante que en los centros educativos se conozcan y se usen de forma en la que los alumnos puedan beneficiarse de ellas para su formación y su desarrollo personal.
Expertos de la pedagogía afirman que las redes sociales dentro del aula fomentan el dialogo y la participación, además afirman que las redes sociales figuran como un nuevo modo de entender la Educación, aunque existan docentes que se niegan a implantarlas en sus sistemas de enseñanza por varios motivos: como puede ser;la escasa formación por su parte en este campo totalmente nuevo para ellos y la falta de medios tecnológicos en las aulas.
- El uso de redes sociales y blog, fomenta el valor de compartir y colaborar. De esta forma no solo el docente transmite conocimientos, sino que se favorece la cooperación entre un grupo de personas.
- Ayuda en la toma de conciencia de la importancia de socializarse, trabajar en equipo, liberta de expresión…
- Mediante el uso las TIC los alumnos aprenden haciendo, que es como mejor se aprende.
- Permiten darse a conocer tanto al centro, como al profesorado y a los alumnos, brindando oportunidades para divulgar la actividad institucional y educativa.
Recuperado de: https://medac.es/articulos-educacion-infantil/influyen-las-redes-sociales-la-educacion/ 06 de mayo de 2020
Comentarios
Publicar un comentario